martes, 27 de diciembre de 2011

VALORACIÓN FINAL DE LA FASE DE PRÁCTICAS



   Una vez finalizadas todas las prácticas de la asignatura de Innovación Tecnológica y Enseñanza, he decido hacer una breve reflexión sobre lo que me han aportado la realización de las mismas.

   En primer lugar, he aprendido a crear y a manejar con soltura un blog, lo que antes me parecía impensable. También he descubierto que existen gran cantidad de recursos para el aula en muchos blogs que he tenido que consultar para la asignatura. 

   Por otro lado, ya sé lo que es una Licencia Creative Commons y cómo encontrar productos con la misma. Así como, poder poner licencia los trabajos que yo publique en la red.

   He aprendido a trabajar de forma colaborativa con mis compañeros, a través de herramientas como Google Docs, y a estar al día en los temas que me interesan, como por ejemplo, cuando utilizamos la herramienta Google Reader.

   Pero, en general, la realización de estas prácticas me ha servido para comprobar que las TIC son muy importantes en nuestra sociedad y que debemos estar al día en las mismas, ya que nos hacen la vida más cómoda y nos permiten evolucionar.

   Por último, quiero resaltar la importancia que esta asignatura ha tenido en mi formación como pedagoga, ya que gran cantidad de las herramientas utilizadas, así como, numerosas ideas que se han aportado en las clases, seguro que serán de mucha utilidad en mi futuro.

PLAN DE INTERVENCIÓN: EL USO DE LAS PIZARRAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Este es el blog de nuestro Plan de Intervención sobre el uso de la Pizarra Digital en la etapa de Primaria, del grupo "los maestros":

http://www.losmaestrosinnovacion.blogspot.com/ 

En él podéis encontrar toda la información referida a nuestro Plan de intervención: introducción, detección de necesidades, ámbito y destinatarios, objetivos, actividades, responsables y evaluación. Así como un espacio en el que se pueden compartir experiencias con la pizarra digital en el aula.

A continuación, adjunto la presentación que proyectamos en clase sobre el mismo:



sábado, 17 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 7: RECOPILANDO ENLACES A TRAVÉS DE GOOGLE READER


En esta última práctica hemos aprendido a utilizar la herramienta Google Reader, que consiste en un lector de RSS que nos permite estar a la última en nuestros temas de interés, ya que te informa a tiempo real de las noticias y elementos de interés, que se van publicando en las páginas a las que estas suscrito.

En primer lugar, he creado una carpeta en mi lector de RSS que se llama BLOGS QUE LEO REGULARMENTE, y ahí tengo los blogs de mis compañeros de clase, que son:
http://elrincnderaquel.blogspot.com/

Gracias a esta carpeta, recibo en mi Google Reader los cambios que mis compañeros van haciendo en sus respectivos blogs, sin tener que ir entrando de uno en uno en ellos. 

En segundo lugar, me he suscrito a páginas y blogs que son de mi interés para la realización de nuestro proyecto de intervención. A esta carpeta la he llamado PROYECTO DE INTERVENCIÓN: EL USO DE LA PDI EN EL AULA y en ella se encuentran las siguientes direcciones a las que estoy suscrita:

http://claudiobarrabes.blogspot.com/
http://iessanjose.blogspot.com/ 
http://click-tic.blogspot.com/ 
http://domingomendez.blogspot.com/ 
http://www.educarm.es/educarmRSS.php 
http://lapizarradigital.es/ 
http://malmuze.wordpress.com/ 
http://www.educared.org/global/premiointernacional/pizarra-digital 


En todas estas direcciones aparecen las características técnicas de una PDI, para qué se utiliza, así como diversas actividades y recursos que se pueden aplicar en el aula. Por otro lado, aparecen experiencias que los docentes tienen o están teniendo con el uso de la PDI en su aula. Todo esto es una información muy importante para mi proyecto de intervención, que puedo tener de forma rápida, con solo abrir mi Google Reader. 

En tercer lugar, he creado una nueva carpeta en mi Google Reader que se llama NOTICIAS DE PRENSA RELACIONADAS CON EL MUNDO DE LA EDUCACIÓN Y LA TECNOLOGÍA y en ella, me he suscrito a las siguientes direcciones (Debajo de cada una he querido anotar qué información nos aporta):

http://sociedad.elpais.com/tag/educacion/a/ 
En este enlace podemos ver las noticias de educación de España y todo el mundo, a tiempo real. También posee enlaces a otros temas relacionados con la educación que están de actualidad: recortes educativos, la enseñanza pública, etc.

http://www.tecnologiayeducacion.com/ 

En esta página web aparecen artículos, noticias, vídeos, etc., relacionados con la educación y la tecnología. Así como también, enlaces a otros blog de experiencias educativas.

En el siguiente enlace es una especie de red social para docentes, donde ellos pueden compartir sus experiencias de inclusión de las TIC en el aula. Además poseen un foro con el que estar en contacto.

En este blog aparecen noticias recientes sobre educación y TIC.

Es un blog en el que aparecen diferentes recursos para utilizar las TIC en el aula.

Toda esta información, me permite estar al día en cuanto a educación y tecnología. Esto me permite estar al corriente de los nuevos avances, así como de información y noticias relevantes relacionadas con el tema.

Por último, he incorporado una nueva carpeta en mi Google Reader que se llama MIS TEMAS DE INTERÉS, en la que me he suscrito a las páginas que leo regularmente, de tal forma que no tengo que entrar de una en una sino que tengo toda la información novedosa sobre ellas en mi Google Reader. Son las siguientes:



Antes de conocer la herramienta Google Reader, tenía que ir página por página revisando novedades y perdía gran cantidad de tiempo en ello. Ahora que la conozco me parece que tiene una gran utilidad y seguro que la seguiré utilizando en un futuro, ya que me ahorra gran cantidad de tiempo.

  • Tarea opcional
Tras revisar los blogs de mis compañeros a los que estoy suscrita, he seleccionado dos direcciones que me han parecido muy interesantes por como tratan la relación entre educación y TIC.
 
Me ha parecido muy interesante este blog porque trata de buscar relaciones entre la educación y la tecnología a través de las experiencias escolares.

Este blog me parece interesante porque es una web de noticias sobre educación y tecnología. Son noticias actuales que nos permiten estar al día en este aspecto.


 

sábado, 10 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 6: PROMOCIONANDO NUESTRO PLAN DE INTERVENCIÓN EN GOOGLE DOCS

Nuestro documento compartido en Google Docs elaborado por el grupo "Los Maestros" se encuentra en la siguiente dirección: 


https://docs.google.com/document/d/1l1Uj37KaVVu0NqfYKuSHabZj2fGE5tTiSL4PwxY9VR4/edit?hl=es&pli=1
  

En él podéis encontrar un resumen de nuestro Plan de Intervención sobre el uso de las Pizarras Digitales en los centros educativos. 
Por otro lado, mi experiencia al utilizar la herramienta Google Docs ha sido muy positiva. Reconozco que al principio me pareció un poco compleja, la idea de que pudiésemos trabajar en grupo sin poder estar presentes físicamente y, además, elaborar un documento coherente en estas condiciones. Pero, después de utilizarlo, he comprobado que es posible trabajar un documento sin que todos los miembros del grupo tengan que juntarse físicamente. Esto es muy ventajoso, porque en nuestra sociedad a menudo encontramos numerosos problemas para poder llevar a cabo una tarea conjunta y con esta herramienta, se nos facilita la tarea y podemos realizar trabajos a distancia.
Aquí os adjunto un documento sobre las herramientas para trabajar en red:  http://recursos.fundacionesplai.org/intranet/dinamizadores/recursos_metodologicos/reflexion_debate/materiales/Las%20herramientas%20para%20trabajar%20en%20red.pdf

Tras mi experiencia con este tipo de herramientas considero que las volveré a utilizar para futuros trabajos. 
Tras realizar una sencilla búsqueda, encontré diferentes herramientas telemáticas sobre las que se puede trabajar en red, de forma similar a como lo hacer Google Docs. A continuación, numero algunas de ellas y sus usos:
  • Mindomo: con él podemos realizar mapas mentales con los miembros de nuestro equipo en solitario, tanto en línea como desde nuestro escritorio (mediante una aplicación realizada para Adobe Air). El servicio tiene una opción gratuita.
  • Gobby: es un editor de textos colaborativo y multiplataforma con el que podemos escribir textos de manera compartida con varios colaboradores (al estilo Google Docs).