lunes, 28 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 5: PLAN REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

 HERRAMIENTAS TIC EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL: EL VÍDEO.

1.   Datos identificativos

TÍTULO: “Herramientas TIC en el aula de Educación Infantil: El vídeo”.

DESTINATARIOS: Profesorado de infantil con conocimientos en informática.

INFORMACIÓN DE INTERÉS: Este seminario ha sido convocado en el CPR Murcia I, tiene una duración de 20 horas y su modalidad es presencial. Ha sido diseñado para que los docentes mejoren su práctica pedagógica aplicando sus aprendizajes mediante el uso de las TIC. Ya que, la presencia de las nuevas tecnologías en la escuela, es más que evidente y, por lo tanto, es algo a lo que no le podemos dar la espalda.
Mediante la creación de vídeos, los docentes podrán utilizar este recurso: para iniciar sus unidades didácticas, complementar la información a través de imágenes, etc.

OBJETIVOS
CONTENIDOS
  1. Aprender a utilizar herramientas de creación de vídeos.
  2. Aprender a crear y modificar imágenes con un programa de edición de imágenes.
  3. Fomentar el uso de las TIC en el aula.
  4. Elaborar diferentes vídeos para Infantil.
  5. Conocer un programa para grabar y editar vídeos.
  1. Conocimiento del programa Windows Movie Maker.
  2. Utilización de fotografías para el montaje de vídeos.
  3. Tratamiento y montaje de vídeo.
  4. Conocimiento del programa Audacity para edición de sonido.


2.   ¿Tiene un carácter pedagógico o tecnológico?
Este seminario posee un carácter  tanto pedagógico como tecnológico. Porque, por un lado, tiene un carácter tecnológico, ya que se basa fundamentalmente en el manejo del programa de edición de vídeos: Windows Movie Maker. Pero gracias al aprendizaje que realizan los docentes sobre el manejo de tal programa, se pueden llevar a cabo diversas aplicaciones pedagógicas en el aula, como creación de cuentos, vídeos con fotografías del aula, etc. Todo ello ayudará a que los alumnos en el aula estén más motivados hacia el aprendizaje.

3.   ¿Los contenidos propuestos son adecuados con los objetivos planteados?
En este seminario, poseen gran relación los contenidos propuestos con los objetivos planteados, que fundamentalmente se basan en la utilización del programa. En este sentido, creo que están bien planteados los contenidos, ya que mediante los mismos se consiguen los objetivos.

4.   Actividades dinámicas mediante el uso de las TIC.

Actividad 1. “Vídeo recordatorio”: La actividad consiste en la elaboración un vídeo de fotografías de los niños del aula, acompañado de música y utilizando recursos del programa (transiciones, efectos,…), como recordatorio de un cuatrimestre o todo el curso y presentárselo a los alumnos. Como herramienta utilizaremos el programa de edición de vídeos: Windows Movie Marker.

Actividad 2. “Presentación de mi unidad didáctica”: En esta actividad propongo la realización de un vídeo explicativo de una unidad didáctica que el docente vaya a exponer en su aula, en el que se incluyan: objetivos, contenidos, metodología, actividades, recursos y evaluación. El vídeo debe utilizar recursos como transiciones y efectos entre las distintas diapositivas, utilizando el programa de edición de vídeos Windows Movie Marker.


FORMACIÓN ESCUELA 2.0: NIVEL 0

1.   Datos identificativos

TÍTULO: “Formación Escuela 2.0”.

DESTINATARIOS: Maestros que imparten docencia en 6º de Educación Primaria en centros que participen en el programa Escuela 2.0.

INFORMACIÓN DE INTERÉS: El curso tiene una duración de 20 horas y se imparte de forma presencial, ha sido convocado en el CPR de Murcia I.
El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en los centros educativos cuyas comunidades autónomas hayan decidido participar en dicho programa. Por lo tanto, este curso es de interesante aplicación para asegurar la formación de todo el profesorado implicado, cuyo principal objetivo sea la adquisición de las competencias básicas en TIC.
 
OBJETIVOS
CONTENIDOS
  1. Conocer el uso básico del ordenador, así como los recursos de hardware y software.
  2. Aprovechar los recursos disponibles en Internet usando una metodología adecuada.
  3. Dotar al profesorado de herramientas básicas para el funcionamiento inicial, y su capacitación para acceder al Nivel 1 de formación.
  1. Dotación informática de las aulas: componentes físicos, normas básicas de uso y capacidades básicas instrumentales con los sistemas operativos: Windows y de código abierto.
  2. Internet: buscadores y navegadores, organización de favoritos, herramientas de sindicación, portales y bancos de recursos.
  3. Correo electrónico y herramientas colaborativas: correo web, recursos Google.
  4. Iniciación a propuestas didácticas para el uso de Internet en el aula.


2.   ¿Tiene un carácter pedagógico o tecnológico?
Este curso posee un fuerte carácter pedagógico, ya que lo que se pretende es formar al profesorado en el nuevo programa de la Escuela 2.0, dotándolos de los recursos necesarios para el correcto aprendizaje de los alumnos en las nuevas tecnologías.

3.   ¿Los contenidos propuestos son adecuados con los objetivos planteados?
Considero que los contenidos propuestos son acordes con los objetivos que se pretenden conseguir, ya que relacionan el aprendizaje del profesorado con la dotación de recursos para los alumnos, de tal forma que se consigue que ambos comprendan el significado de este programa.

4.   Plantea una actividad dinámica.

Actividad 1. “Cuenta de correo”: esta actividad consiste en la creación de una cuenta de correo con la herramienta de google llamada gmail. Los docentes se crearán una cuenta de correo personal y tendrán que agregar a sus compañeros. Como tarea final, deberán enviar un correo electrónico con un archivo adjunto a un compañero y que éste responda.

Actividad 2. “Búsqueda de recursos educativos en la web”: esta actividad consiste en la búsqueda de páginas web, blogs y recursos que posean un carácter educativo. Los docentes deberán seleccionar 5 tipos de recursos educativos en la web y darlos a conocer a sus compañeros, de tal forma que puedan ser utilizados por todos en su día a día en el aula.


UTILIZACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS EN EL AULA DE MATEMÁTICAS

1.   Datos identificativos

TÍTULO: “Utilización de recursos informáticos en el aula de matemáticas”.

DESTINATARIOS: Profesorado de matemáticas de Secundaria.

INFORMACIÓN DE INTERÉS: Este curso ha sido planteado por el CPR de Murcia I, tiene una duración de 30 horas y su modalidad es presencial. Está planteado para el profesorado de Matemáticas en la etapa de la Educación Secundaria, tiene como objetivo facilitar al alumno el aprendizaje de una serie de conceptos más o menos abstractos de un modo gráfico, intuitivo y práctico. 


OBJETIVOS
CONTENIDOS
  1. Analizar y reflexionar sobre la contribución de las matemáticas a través de las TIC al desarrollo de las competencias básicas.
  2. Familiarizar al profesorado con el uso de programas informáticos como recursos en la clase de Matemáticas.
  3. Conocer el material y usos más habituales de los programas informáticos objetos de este curso.
  4. Adaptar materiales ya elaborados a nuestras necesidades y elaborar nuevo material.
  1. Programa de cálculo simbólico MAXIMA.
  2. Programa GEOGEBRA.


  1. ¿Tiene un carácter pedagógico o tecnológico?
Este curso posee un carácter pedagógico a la vez que tecnológico. Por un lado, se pretende dotar al docente con el uso de programas informáticos como recursos en la clase de matemáticas, con la utilización de los programas MAXIMA y GEOGEBRA. Y, por otro lado, se busca su aplicación en el aula. 
 
  1. ¿Los contenidos propuestos son adecuados con los objetivos planteados?
Los contenidos propuestos son acordes con los objetivos que se quieren conseguir. Pero, desde mi punto de vista, considero que se debería incluir algún contenido más de tipo pedagógico, ya que sólo aparecen los de aplicación de los programas informáticos.

  1. Plantea una actividad dinámica.
Actividad 1. “Explorando el programa Maxima”: esta actividad consiste en comenzar a explorar el programa e intentar hacer algunas representaciones gráficas para una clase de matemáticas. 
Actividad 2. "Geogebra": esta actividad consite en hacer una representación geométrica con este programa y proyectarla en clase a los compañeros.


¿Cuál es tu valoración, como pedagogo, del Plan Regional de Formación del profesorado?

En general, considero muy positivo este plan de la Región de Murcia, ya que los docentes pueden estar en constante reciclaje y adaptar lo aprendido a su aula, de esta forma se consigue actualizar la metodología del docente constantemente, motivando así al alumnado.
Por otro lado, en el campo de las TIC, existen gran cantidad de cursos que ponen al corriente al profesorado con los nuevos recursos tecnológicos que están en su aula y les ayudan a utilizarlos adecuadamente con su alumnado. Ya que, por todos es sabido, que existen centros en la Región que están dotados de gran cantidad de recursos tecnológicos y cuyo profesorado no sabe cómo usarlos, por ello cobra especial interés la realización de dichos cursos.

BIBLIOGRAFÍA






domingo, 20 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 4: WIKI 2.0

HERRAMIENTA
VIKIDO

URL

DESCRIPCIÓN
Vikido es una plataforma de intercambio social, diseñado para la web y móviles, que reúne a toda la familia de una manera divertida y segura, permitiendo crear y distribuir contenido entre una red de contactos cerrada y controlada por los padres. Existen muchas redes sociales que nos permiten compartir contenido, aunque la mayoría de ellas no están permitidas para menores de 13 años. Este límite impide que los niños pequeños puedan compartir con sus padres las actividades escolares de su día a día, sus textos, sus fotos, sus vídeos… Por lo tanto, esta herramienta permite tener un grupo reducido de amigos y familiares, con los que puedan, de forma segura, recibir y enviar material multimedia.

APLICACIONES EDUCATIVAS
En cuanto a las aplicaciones educativas:
  • En primer lugar, los alumnos tienen la posibilidad de compartir tanto con los docentes, con el resto de alumnos, como con sus padres los materiales que son interesantes para el aula: exposición de trabajos, compartir información relevante, experiencias educativas en el aula, etc. De esta forma, los alumnos podrán estar en contacto con otros colegios de todo el mundo y compartir sus experiencias, hacer cuestiones y que estas sean respondidas por otros docentes de todo el mundo. Por otro lado, los padres podrán llevar un control sobre las actividades que realizan sus hijos, así como, poder ser partícipes de las mismas.
  • En segundo lugar, con este tipo de espacios, que pueden ser perfectamente controlados por los padres, ayudamos a que los alumnos aprendan a utilizar correctamente las redes sociales y utilicen un lenguaje correcto, ya que esta herramienta posee un corrector ortográfico de los textos que se están escribiendo.
  • Por último, pienso que los alumnos al exponer sus trabajos, vídeos, etc., al resto del mundo, aumentan su creatividad y motivación hacia las tareas del aula.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

ENTRADA 3: PRODUCTOS DE APOYO

NOMBRE DEL PRODUCTO: AltBoard.



TIPO: Hardware.

DESCRIPCIÓN:

Es un teclado que cuenta con una caratula removible y un soporte trasero que permite un uso más cómodo del producto. Para esta línea se presentan dos versiones: el Básico y el Avanzado, el cual se diferencia del primero por contar con más funciones y la posibilidad de utilizar "MouseKeys" (herramienta de accesibilidad de Windows). Para personas que puedan acceder de forma directa con los dedos o con la ayuda de licornio o punzón. Para ello se necesita una buena coordinación motriz fina.

AUTOR/DISTRIBUIDOR: 

Alt.
http://www.alt-universal.com/
info@alt-universal.com
54 11 4326 0733 (Argentina) 

WEB DEL PRODUCTO:


FINALIDAD:

Es una alternativa al teclado convencional para personas que presentan dificultades en la motricidad fina del miembro superior y/o baja visión. 

ETAPA EDUCATIVA:

Educación Primaria
Educación Especial
Educación Secundaria Obligatoria
Bachillerato
Ciclos Formativos
Otras enseñanzas
Educación Infantil

ÁMBITO: Acceso al ordenador.



NOMBRE DEL PRODUCTO: Animacuentos.

TIPO: Software

DESCRIPCIÓN:

Cuentos infantiles de diferente complejidad, presentados en versión multimedia y en versión impresa a color. La colección consta de cuatro cuentos: Totó el avión, Nina la golondrina, Jericó y el delfín y el viejo Moc.
Los cuentos pueden ser utilizados por distintas personas:
  • Niñas y niños con problemas de comprensión a nivel oral y escrito.
  • Profesionales que quieran utilizar nuevos recursos didácticos con el fin de mejorar las estrategias de comprensión oral y lectora en sus alumnos.
  • Padres y todas aquellas personas que desean acercar a la lectura al niño con problemas de lenguaje, de forma fácil y motivadora.
Los cuentos se presentan en versión impresa y en versión multimedia (CDROM). Además cada uno de ellos se acompaña de un cuadernillo de actividades en formato PDF.

AUTOR/DISTRIBUIDOR:

Onda Educa
http://www.ondaeduca.com
info@ondaeduca.com
976 48 97 06

WEB DEL PRODUCTO: 


FINALIDAD:

Tienen como objetivo fomentar la motivación por la lectura y el desarrollo lingüístico en los niños sordos y con problemas de comprensión y expresión a nivel oral y/o escrito.

ESPECIALIDAD EDUCATIVA:

Educación Primaria
Educación Especial
Educación Infantil

ÁMBITO: Lecto-escritura

domingo, 6 de noviembre de 2011

ENTRADA 2: LICENCIAS CREATIVE COMMONS

1.    1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Las licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes restricciones.
El proyecto CC España se inició en febrero del año 2003 cuando la Universidad de Barcelona decidió buscar un sistema para publicar material docente siguiendo el ejemplo del Massachusets Institute of Technology. Se decide optar por el sistema de licencias de Creative Commons. A partir del día 1 de octubre de 2004 las licencias de Creative Commons adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español están disponibles para todos en castellano y catalán.
Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones:
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría. 
No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

1.  2. ¿Qué tipos de licencia existen?
Hay un total de seis licencias Creative Commons para escoger:




Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.




Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.




Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. 




Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.




Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.





Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas. 

3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
   Para citar adecuadamente un recurso registrado con licencia Creative Commons se deben seguir los siguientes pasos:

  • Comprobar que el recurso utilizado posee la licencia Creative Commons.
  • Introducir el nombre de la imagen, el nombre del autor y el tipo de licencia.
  • Señalar  la fuente a través de la cual se han obtenido los recursos (página web donde se encuentra publicado originalmente).
  • Seleccionar el tipo de licencia y hacer un enlace a la página de Creative Commons. 
 
4. Incluye los recursos que has encontrado en tu blog de prácticas, citando correctamente su procedencia y el tipo de licencia.
 
IMAGEN 
Nombre:Explicando la pizarra digital”.

Autor: Encuentro Edublogs

Tipo de licencia: Tiene una Licencia Creative Commons Reconocimiento.





He elegido esta fotografía en la que aparece una maestra explicando cómo se utiliza una pizarra digital a otros docentes, porque pienso que es un fenómeno que está muy presente actualmente, ya que muchos docentes están empezando a utilizar este recurso y la mayoría de cursos que se ofertan son sobre el uso de la pizarra digital.

También me ha parecido interesante incluirla porque nuestro trabajo va sobre la utilización de las pizarras digitales en el aula.


VÍDEO


Nombre: “Lenguaje musical hoy”.

Autor: Acción Piano Aula de Música.

Tipo de licencia: Tiene una Licencia Creative Commons Reconocimiento.
Publicada:   
http://vimeo.com/20130446

Lenguaje Musical hoy from Accion Piano on Vimeo.

Aquí adjunto un vídeo sobre cómo se puede trabajar el lenguaje musical en las aulas mediante las pizarras digitales. Como se puede apreciar, es muy entretenido para los niños y se sienten más motivados. 

Nombre: “Escuela TIC 2.0”.

Autor: Mar Moreno.

Tipo de licencia: Tiene una Licencia Creative Commons Reconocimiento -NonComercial- CompartirIgual. 






He escogido este vídeo donde aparece la entrega de portátiles a los docentes de la provincia de Málaga, porque el otro día estuvimos hablando en clase que la Junta de Andalucía ha subvencionado el proyecto del gobierno de la Escuela 2.0 y está dotando a todo el profesorado y el alumnado con recursos digitales como el préstamo de portátiles. Y, por ejemplos que estuvimos poniendo, sí que se está haciendo un buen uso de los mismos.


DOCUMENTO

Nombre: “Las TIC como recursos en los procesos de comunicación didáctica”.
Autor: Isabel María Solano Fernández.
Tipo de licencia: Tiene una Licencia Creative Commons Reconocimiento -NonComercial- CompartirIgual.

Este documento analiza el uso de recursos en los procesos de comunicación didáctica, concretamente con objetos de aprendizaje como son la pizarra digital y las presentaciones visuales en el aula de infantil y, como soy maestra de Educación Infantil, me ha parecido interesante utilizarlos.

  5. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

Pienso que el uso de licencias Creative Commons permite a los autores de tesis, artículos sobre educación, proyectos educativos, etc., poder decidir la manera en la que su trabajo va a circular en internet, de esta manera tendrán un mayor control sobre lo que se está haciendo con su trabajo y los usos que se le está dando, así como, la posibilidad de poder compartirlo con otras personas, las cuales, quizá estén muy interesadas y no será necesario que empiecen el trabajo de nuevo si ya está creado.
Otra de las ventajas es que el uso de estas licencias no permite el ánimo de lucro impidiendo que terceras personas puedan beneficiarse económicamente de los trabajos publicados bajo esta licencia.
Por último, pienso que es muy adecuado el uso de estas licencias porque se crea un uso compartido de los recursos y es más fácil acceder al conocimiento.