lunes, 28 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 5: PLAN REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

 HERRAMIENTAS TIC EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL: EL VÍDEO.

1.   Datos identificativos

TÍTULO: “Herramientas TIC en el aula de Educación Infantil: El vídeo”.

DESTINATARIOS: Profesorado de infantil con conocimientos en informática.

INFORMACIÓN DE INTERÉS: Este seminario ha sido convocado en el CPR Murcia I, tiene una duración de 20 horas y su modalidad es presencial. Ha sido diseñado para que los docentes mejoren su práctica pedagógica aplicando sus aprendizajes mediante el uso de las TIC. Ya que, la presencia de las nuevas tecnologías en la escuela, es más que evidente y, por lo tanto, es algo a lo que no le podemos dar la espalda.
Mediante la creación de vídeos, los docentes podrán utilizar este recurso: para iniciar sus unidades didácticas, complementar la información a través de imágenes, etc.

OBJETIVOS
CONTENIDOS
  1. Aprender a utilizar herramientas de creación de vídeos.
  2. Aprender a crear y modificar imágenes con un programa de edición de imágenes.
  3. Fomentar el uso de las TIC en el aula.
  4. Elaborar diferentes vídeos para Infantil.
  5. Conocer un programa para grabar y editar vídeos.
  1. Conocimiento del programa Windows Movie Maker.
  2. Utilización de fotografías para el montaje de vídeos.
  3. Tratamiento y montaje de vídeo.
  4. Conocimiento del programa Audacity para edición de sonido.


2.   ¿Tiene un carácter pedagógico o tecnológico?
Este seminario posee un carácter  tanto pedagógico como tecnológico. Porque, por un lado, tiene un carácter tecnológico, ya que se basa fundamentalmente en el manejo del programa de edición de vídeos: Windows Movie Maker. Pero gracias al aprendizaje que realizan los docentes sobre el manejo de tal programa, se pueden llevar a cabo diversas aplicaciones pedagógicas en el aula, como creación de cuentos, vídeos con fotografías del aula, etc. Todo ello ayudará a que los alumnos en el aula estén más motivados hacia el aprendizaje.

3.   ¿Los contenidos propuestos son adecuados con los objetivos planteados?
En este seminario, poseen gran relación los contenidos propuestos con los objetivos planteados, que fundamentalmente se basan en la utilización del programa. En este sentido, creo que están bien planteados los contenidos, ya que mediante los mismos se consiguen los objetivos.

4.   Actividades dinámicas mediante el uso de las TIC.

Actividad 1. “Vídeo recordatorio”: La actividad consiste en la elaboración un vídeo de fotografías de los niños del aula, acompañado de música y utilizando recursos del programa (transiciones, efectos,…), como recordatorio de un cuatrimestre o todo el curso y presentárselo a los alumnos. Como herramienta utilizaremos el programa de edición de vídeos: Windows Movie Marker.

Actividad 2. “Presentación de mi unidad didáctica”: En esta actividad propongo la realización de un vídeo explicativo de una unidad didáctica que el docente vaya a exponer en su aula, en el que se incluyan: objetivos, contenidos, metodología, actividades, recursos y evaluación. El vídeo debe utilizar recursos como transiciones y efectos entre las distintas diapositivas, utilizando el programa de edición de vídeos Windows Movie Marker.


FORMACIÓN ESCUELA 2.0: NIVEL 0

1.   Datos identificativos

TÍTULO: “Formación Escuela 2.0”.

DESTINATARIOS: Maestros que imparten docencia en 6º de Educación Primaria en centros que participen en el programa Escuela 2.0.

INFORMACIÓN DE INTERÉS: El curso tiene una duración de 20 horas y se imparte de forma presencial, ha sido convocado en el CPR de Murcia I.
El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en los centros educativos cuyas comunidades autónomas hayan decidido participar en dicho programa. Por lo tanto, este curso es de interesante aplicación para asegurar la formación de todo el profesorado implicado, cuyo principal objetivo sea la adquisición de las competencias básicas en TIC.
 
OBJETIVOS
CONTENIDOS
  1. Conocer el uso básico del ordenador, así como los recursos de hardware y software.
  2. Aprovechar los recursos disponibles en Internet usando una metodología adecuada.
  3. Dotar al profesorado de herramientas básicas para el funcionamiento inicial, y su capacitación para acceder al Nivel 1 de formación.
  1. Dotación informática de las aulas: componentes físicos, normas básicas de uso y capacidades básicas instrumentales con los sistemas operativos: Windows y de código abierto.
  2. Internet: buscadores y navegadores, organización de favoritos, herramientas de sindicación, portales y bancos de recursos.
  3. Correo electrónico y herramientas colaborativas: correo web, recursos Google.
  4. Iniciación a propuestas didácticas para el uso de Internet en el aula.


2.   ¿Tiene un carácter pedagógico o tecnológico?
Este curso posee un fuerte carácter pedagógico, ya que lo que se pretende es formar al profesorado en el nuevo programa de la Escuela 2.0, dotándolos de los recursos necesarios para el correcto aprendizaje de los alumnos en las nuevas tecnologías.

3.   ¿Los contenidos propuestos son adecuados con los objetivos planteados?
Considero que los contenidos propuestos son acordes con los objetivos que se pretenden conseguir, ya que relacionan el aprendizaje del profesorado con la dotación de recursos para los alumnos, de tal forma que se consigue que ambos comprendan el significado de este programa.

4.   Plantea una actividad dinámica.

Actividad 1. “Cuenta de correo”: esta actividad consiste en la creación de una cuenta de correo con la herramienta de google llamada gmail. Los docentes se crearán una cuenta de correo personal y tendrán que agregar a sus compañeros. Como tarea final, deberán enviar un correo electrónico con un archivo adjunto a un compañero y que éste responda.

Actividad 2. “Búsqueda de recursos educativos en la web”: esta actividad consiste en la búsqueda de páginas web, blogs y recursos que posean un carácter educativo. Los docentes deberán seleccionar 5 tipos de recursos educativos en la web y darlos a conocer a sus compañeros, de tal forma que puedan ser utilizados por todos en su día a día en el aula.


UTILIZACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS EN EL AULA DE MATEMÁTICAS

1.   Datos identificativos

TÍTULO: “Utilización de recursos informáticos en el aula de matemáticas”.

DESTINATARIOS: Profesorado de matemáticas de Secundaria.

INFORMACIÓN DE INTERÉS: Este curso ha sido planteado por el CPR de Murcia I, tiene una duración de 30 horas y su modalidad es presencial. Está planteado para el profesorado de Matemáticas en la etapa de la Educación Secundaria, tiene como objetivo facilitar al alumno el aprendizaje de una serie de conceptos más o menos abstractos de un modo gráfico, intuitivo y práctico. 


OBJETIVOS
CONTENIDOS
  1. Analizar y reflexionar sobre la contribución de las matemáticas a través de las TIC al desarrollo de las competencias básicas.
  2. Familiarizar al profesorado con el uso de programas informáticos como recursos en la clase de Matemáticas.
  3. Conocer el material y usos más habituales de los programas informáticos objetos de este curso.
  4. Adaptar materiales ya elaborados a nuestras necesidades y elaborar nuevo material.
  1. Programa de cálculo simbólico MAXIMA.
  2. Programa GEOGEBRA.


  1. ¿Tiene un carácter pedagógico o tecnológico?
Este curso posee un carácter pedagógico a la vez que tecnológico. Por un lado, se pretende dotar al docente con el uso de programas informáticos como recursos en la clase de matemáticas, con la utilización de los programas MAXIMA y GEOGEBRA. Y, por otro lado, se busca su aplicación en el aula. 
 
  1. ¿Los contenidos propuestos son adecuados con los objetivos planteados?
Los contenidos propuestos son acordes con los objetivos que se quieren conseguir. Pero, desde mi punto de vista, considero que se debería incluir algún contenido más de tipo pedagógico, ya que sólo aparecen los de aplicación de los programas informáticos.

  1. Plantea una actividad dinámica.
Actividad 1. “Explorando el programa Maxima”: esta actividad consiste en comenzar a explorar el programa e intentar hacer algunas representaciones gráficas para una clase de matemáticas. 
Actividad 2. "Geogebra": esta actividad consite en hacer una representación geométrica con este programa y proyectarla en clase a los compañeros.


¿Cuál es tu valoración, como pedagogo, del Plan Regional de Formación del profesorado?

En general, considero muy positivo este plan de la Región de Murcia, ya que los docentes pueden estar en constante reciclaje y adaptar lo aprendido a su aula, de esta forma se consigue actualizar la metodología del docente constantemente, motivando así al alumnado.
Por otro lado, en el campo de las TIC, existen gran cantidad de cursos que ponen al corriente al profesorado con los nuevos recursos tecnológicos que están en su aula y les ayudan a utilizarlos adecuadamente con su alumnado. Ya que, por todos es sabido, que existen centros en la Región que están dotados de gran cantidad de recursos tecnológicos y cuyo profesorado no sabe cómo usarlos, por ello cobra especial interés la realización de dichos cursos.

BIBLIOGRAFÍA






1 comentario: